domingo, 28 de abril de 2013

Actividad 3 – Configuración de la conectividad en el punto de acceso


Estándares de transmisión de datos

T1-DS1
Es un estándar de entramado y señalización para transmisión digital de voz y datos basado en PCM ampliamente usado en telecomunicaciones en Norteamérica, Corea del Sur y Japón
Las señales de la voz se muestrean 8.000 veces por segundo y cada muestra se digitaliza en una palabra de 8 bits.

T3 o DS3
Un completo T3 o DS3 línea es el equivalente a tener 28 líneas T1 de funcionamiento a plena capacidad, que es 1,544 Mbps. Además, una línea T3 puede ser usada por miles de usuarios a la vez. Esto es especialmente útil para proveedores de servicios de Internet y las grandes empresas

E1 o Trama E1
Es un formato de transmisión digital; su nombre fue dado por la administración de la (CEPT). Es una implementación de la portadora-E.
El formato de la llamada y desmonte de acuerdo a varios protocolos estándar de telecomunicaciones.
La trama E1 consta en 32 divisiones (time slots) PCM (pulse code modulation) de 64k cada una, lo cual hace un total de 30 líneas de teléfono normales mas 2 canales de señalización, en cuanto a conmutación.

X.25
Es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes. Por lo tanto, es de la mayor importancia definir la interfaz entre el equipo del usuario final y la red.

Las redes utilizan la norma X.25 para establecer los procedimientos mediante los cuales dos ETD que trabajan en modo paquete se comunican a través de la red. Este estándar pretende proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e intercambio de datos entre un ETD y una red de paquetes (ETCD).

Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service)
Es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual.Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos (“frames”) para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.
Se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor.

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN)
Red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.
Ofrece conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Bluetooth
Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz
Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.




CONECTARME AL RUTEADOR.



CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP

1.- IR AL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS DAR CLIC EN LA OPCIÓN CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR.

2. ENTRAR A LA CONFIGURACIÓN DE LA RED DE AREA LOCAL.


3. ENTRAR A LA CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO TCP/IP PARA CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN.






4. CONFIGURAR LA DIRECCIÓN IP.



VERIFICAR LA CONEXIÓN CON EL RUTEADOR MEDIANTE EL COMANDO PING.

1. DAR CILC EN INICIO Y EJECUTAR EL COMANDO CMD



2. EN EL MODO MSDOS EJECUTAR EL COMANDO PING HACIA LA DIRECCIÓN DE LA PUERTA DE ENLACE DEL PUNTO DE ACCESO.


3.- SI LA CONEXIÓN SE REALIZO CON ÉXITO EL PING DEVOLVERA LOS PAQUETES.


CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL RUTEADOR

1.- INICIAR EL INTERNET EXPLORER Y TECLEAR LA DIRECCIÓN IP  DE LA PUERTA DE ENLACE DEL RUTEADOR, PONER LA CLAVE DE ACCESO.



2.- LA OPCIÓN WIRLES SETINGS MUESTRA LA CONFIGURACIÓN DEL PUNTO DE ACCESO DONDE SE ESTABLECE EL SSID EL CANAL A UTILIZAR Y EL MODO DE ACCESO.


CONECTARME AL SSID

1.- DAR CLIC EN LAS CONEXIONES INALÁMBRICAS Y PRESIONAR EL BOTÓN DE CONECTAR, SOBRE EL SSID CON LA SEÑAL MAS POTENTE.



2.- PROPORCIONAR LA CONTRASEÑA DE ACCESO.