viernes, 3 de mayo de 2013

Actividad de Aprendizaje 5 Resolución de problemas del punto de acceso


Actividad 5 Resolución de problemas del punto de acceso.
Comprueba la configuración de la red en la PC cliente asegurando que se recibió una dirección IP mediante DHCP o de manera estática.

MEDIANTE EL MODO MSDOS
1.- Presionar el botón de inicio y escribir el comando “  CMD”.

2.- En el modo MsDOS escribir el comando ipconfig, a continuación se debe desplegar la información de la dirección IP recibida por el punto de acceso.

En caso de haber recibido una dirección IP el sistema desplegara los datos recibidos por el punto de acceso.


MEDIANTE EL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS.
Entrar al centro de redes y recursos compartidos y comprobar que este activa la conexión a Punto de Acceso.



CHECANDO LA CONFIGURACIÓN DE LA RED
1.- EN EL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS DAR DOBLE CLIC EN LA CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR.


2- CHECARQUE EL ESTADO DE LA RED INALÁMBRICA SEACONECTADO.


EN FORMA DE TABLA REGISTRA LA INFORMACIÓN DE LOS PROBLEMAS QUE SE PUEDEN PRESENTAR EN UNA RED INALÁMBIRCA Y SUS POSIBLES SOLUCIONES.


PROBLEMA
SOLUCIÓN


No hay internet
Prender el modem, ir a pagar, prender el ruteador, reiniciar el modem, reportar la falla al servicio a clientes, configurar los parámetros de red correctamente, verificar la conexión de los cables, poner otro punto de acceso.
No hay dirección IP
Configurar los parámetros de la red correctamente, revisar la configuración, hacer un ping al ruteador, correr los comandos, liberar la dirección IP IPCONFIG/ RELEASE  Remueva a dirección IP CONFIG/ RENEW.

Marca conexión limitada o nula
Mover el equipo a donde llegue la señal con más fuerza, reconfigurarlo, llamar al ISP.

Señal baja
Reubicar el punto de acceso, poner un repetidor inalámbrico, quitar el obstáculo.

Conexión lenta a la hora de navegar internet
Administrar la red con contraseña de acceso o direcciones MAC,
Reportar al ISP









miércoles, 1 de mayo de 2013

Actividad de Aprendizaje 4 - Configuración de clientes inalámbricos.



Actividad de Aprendizaje 4 - Configuración de clientes inalámbricos





La instalación de una tarjeta inalámbrica de acuerdo al procedimiento especificado por el fabricante.

1. Asegúrate de que el computador está apagado y desconectado del tomacorrientes.

2. Abre el gabinete (case o caja) del ordenador, localice una ranura dentro del mismo y empuje.

3. suavemente la tarjeta de red en la ranura hasta que encaje adecuadamente.
 



 4. Enciende el ordenador e instale los controladores de la tarjeta de red. Si utiliza Windows comosistema operativo, este reconocerá el hardware que acaba de ser agregado y abrirá automáticamente la ventana “Nuevo Hardware Encontrado”. Inserte el CD de instalación que viene con la tarjeta de red y siga los pasos del asistente de instalación de hardware para completar la instalación. Como alternativa, el software necesario (instaladores o drivers) se puede      descargar desde el sitio Web del fabricante.

5.  Una vez que la tarjeta de red se ha instalado éxitosamente, establecer los valores de configuración de la tarjeta de red. Ten prsente querequieres de una dirección IP, máscara de subred, puerta de enlace (gateway),  servidores DNS (se recomienda ponerse en contacto con el administrador de red para comprobar los valores de configuración)

6. Reinicia el equipo. Una vez reiniciado el ordenador, el adaptador de red estará listo para su uso.


Paso 1: Instalar la tarjeta
Inserta el disco de instalación de  la tarjeta de red inalámbrica Trendnet Clic en ejecutar la instalación   Y posterior clic en permitir los cambios que el programa ejecutara en nuestro sistema.






Paso 2: Aparecerá un “autorun” En el cual debemos ingresar a la poción Install Utility




Paso 3: Se ejecutara el instalador de nuestra tarjeta Trendnet en el cual nos pregunta si deseamos instalar nuestra tarjeta de red inalámbrica, clic en siguiente.     





                                                                                                 


 Paso 4: Si nuestro Windows da un mensaje de alerta, únicamente debemos de dar clic en permitir.





 Paso 5: La instalación continuara y llegara a su fin en donde únicamente tendremos que dar clic en finalizar y reiniciar el equipo para que la configuración tenga efecto.





 Paso 6: Al momento de inciar Windows nuevamente en la parte posterior de nuestra pantalla (lado izquierdo) se deberá de verificar que estén siendo reconocidas las conexiones de red inalámbrica, con el siguiente icono. 





 Paso 7: Dar doble clic al icono de red inalámbrica; aparecerá una ventana de configuraciones de Trendnet en la cual empezaremos la conexión.


 Paso 8: Iremos a la opción site survey  en la cual encontraremos las redes que están en el alcance de nuestra tarjeta de red.

 Paso 9: En esta ventana debemos de conectarnos a la red deseada únicamente seleccionando y presionando enter para poder recibir la señal.

 Paso 10: Si la red deseada cuenta con una clave el wizar de nuestra tarjeta lo requerirá para poder realizar la conexión.

 Paso 11: Al momento de realizar la conexión segura se cargara la siguiente ventana que es quien indica que está conectado a la red y el porcentaje de señal que está recibiendo.








Configura los parámetros de red para establecer la conectividad con los clientes inalámbricos.

Configurando correctamente los parámetros de red
Para verificar o cambiar estos parámetros ir a Panel de Control=>Conexiones de Red e Internet=>Conexiones de Red.

Dar click derecho al icono de Conexión de área local, seleccionar el elemento Protocolo Internet (TCP/IP) y dar click en el botón Propiedades

Dentro del cuadro de dialogo Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP) dar click en el botón de Opciones Avanzadas





En el cuadro de dialogo Configuración avanzada de TCP/IP después damos click en la pestaña de nombre WINS.


En esta pestaña vamos a agregar la dirección IP de nuestro servidor WINS (NetBIOS Name Server ó NBNS), para agregar el servidor WINS damos click en el botón Agregar como se muestra en la imagen de abajo.




Agregamos la dirección IP de nuestro servidor Samba WINS como se muestra en la imagen de abajo.




Después de agregar la dirección IP del servidor WINS damos click en el botón Agregar y el servidor WINS aparecerá en la lista.

Para terminar nuestras configuraciones damos click en el botón Aceptar para regresarnos al cuadro de dialogo de configuraciones avanzadas, estando en el cuadro de dialogo de Propiedades de Protocolo Internet (TCP/IP) General damos click en el botón Aceptar y por ultimo damos click en el botón Cerrar para que nuestros cambios tomen efecto.





¿Cómo realizar la copia de seguridad de los parámetros configurados?

Paso 1:
Abrir el Centro de redes y recursos compartidos.




Paso 2:
Seleccione Administrar redes inalámbricas a la izquierda de la pantalla para que aparezca otra ventana con una lista de redes inalámbricas.





Paso 3:Ahora verá una lista de las redes inalámbricas a las que se ha conectado con anterioridad. Haga clic en el nombre de la red inalámbrica doméstica. En este ejemplo, nuestra red inalámbrica doméstica es Linksys-N.

 



Paso 4:
Cuando esté en la pantalla de las propiedades de la red inalámbrica, haga clic en Copiar este perfil de red en una unidad flash USB.






Paso 5:
Ahora se le pedirá que introduzca una unidad flash USB en el puerto USB de la computadora. Haga clic en Siguiente cuando la haya introducido.


Como importar la configuración de los parámetros de la red inalambrica a otro equipo


Paso 1:Introduzca la unidad flash USB en la computadora que desea conectar a la red inalámbrica.
Busque el archivo de instalación, SetupSNK.exe, y haga clic en él.

 


Paso 2:
Haga clic en Sí y el archivo de configuración se guardará en la computadora y la próxima vez se conectará a su red inalámbrica.




Paso 3:Ahora que ya ha agregado la computadora a la red inalámbrica, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana.



domingo, 28 de abril de 2013

Actividad 3 – Configuración de la conectividad en el punto de acceso


Estándares de transmisión de datos

T1-DS1
Es un estándar de entramado y señalización para transmisión digital de voz y datos basado en PCM ampliamente usado en telecomunicaciones en Norteamérica, Corea del Sur y Japón
Las señales de la voz se muestrean 8.000 veces por segundo y cada muestra se digitaliza en una palabra de 8 bits.

T3 o DS3
Un completo T3 o DS3 línea es el equivalente a tener 28 líneas T1 de funcionamiento a plena capacidad, que es 1,544 Mbps. Además, una línea T3 puede ser usada por miles de usuarios a la vez. Esto es especialmente útil para proveedores de servicios de Internet y las grandes empresas

E1 o Trama E1
Es un formato de transmisión digital; su nombre fue dado por la administración de la (CEPT). Es una implementación de la portadora-E.
El formato de la llamada y desmonte de acuerdo a varios protocolos estándar de telecomunicaciones.
La trama E1 consta en 32 divisiones (time slots) PCM (pulse code modulation) de 64k cada una, lo cual hace un total de 30 líneas de teléfono normales mas 2 canales de señalización, en cuanto a conmutación.

X.25
Es un estándar UIT-T para redes de área amplia de conmutación de paquetes. Establece mecanismos de direccionamiento entre usuarios, negociación de características de comunicación, técnicas de recuperación de errores. Los servicios públicos de conmutación de paquetes admiten numerosos tipos de estaciones de distintos fabricantes. Por lo tanto, es de la mayor importancia definir la interfaz entre el equipo del usuario final y la red.

Las redes utilizan la norma X.25 para establecer los procedimientos mediante los cuales dos ETD que trabajan en modo paquete se comunican a través de la red. Este estándar pretende proporcionar procedimientos comunes de establecimiento de sesión e intercambio de datos entre un ETD y una red de paquetes (ETCD).

Frame Relay o (Frame-mode Bearer Service)
Es una técnica de comunicación mediante retransmisión de tramas para redes de circuito virtual.Consiste en una forma simplificada de tecnología de conmutación de paquetes que transmite una variedad de tamaños de tramas o marcos (“frames”) para datos, perfecto para la transmisión de grandes cantidades de datos.
Se utiliza para un servicio de transmisión de voz y datos a alta velocidad que permite la interconexión de redes de área local separadas geográficamente a un coste menor.

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI o ISDN)
Red que procede por evolución de la Red Digital Integrada (RDI) y que facilita conexiones digitales extremo a extremo para proporcionar una amplia gama de servicios, tanto de voz como de otros tipos, y a la que los usuarios acceden a través de un conjunto de interfaces normalizados.
La característica clave de la RDSI es que integra voz y datos en la misma línea, añadiendo características que no estaban disponibles en el sistema de teléfono clásico.
Ofrece conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Bluetooth
Es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPANs) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4 GHz
Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:
Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
Eliminar cables y conectores entre éstos.
Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.




CONECTARME AL RUTEADOR.



CONFIGURACIÓN DE LA DIRECCIÓN IP

1.- IR AL CENTRO DE REDES Y RECURSOS COMPARTIDOS DAR CLIC EN LA OPCIÓN CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL ADAPTADOR.

2. ENTRAR A LA CONFIGURACIÓN DE LA RED DE AREA LOCAL.


3. ENTRAR A LA CONFIGURACIÓN DEL PROTOCOLO TCP/IP PARA CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN.






4. CONFIGURAR LA DIRECCIÓN IP.



VERIFICAR LA CONEXIÓN CON EL RUTEADOR MEDIANTE EL COMANDO PING.

1. DAR CILC EN INICIO Y EJECUTAR EL COMANDO CMD



2. EN EL MODO MSDOS EJECUTAR EL COMANDO PING HACIA LA DIRECCIÓN DE LA PUERTA DE ENLACE DEL PUNTO DE ACCESO.


3.- SI LA CONEXIÓN SE REALIZO CON ÉXITO EL PING DEVOLVERA LOS PAQUETES.


CAMBIAR LA CONFIGURACIÓN DEL RUTEADOR

1.- INICIAR EL INTERNET EXPLORER Y TECLEAR LA DIRECCIÓN IP  DE LA PUERTA DE ENLACE DEL RUTEADOR, PONER LA CLAVE DE ACCESO.



2.- LA OPCIÓN WIRLES SETINGS MUESTRA LA CONFIGURACIÓN DEL PUNTO DE ACCESO DONDE SE ESTABLECE EL SSID EL CANAL A UTILIZAR Y EL MODO DE ACCESO.


CONECTARME AL SSID

1.- DAR CLIC EN LAS CONEXIONES INALÁMBRICAS Y PRESIONAR EL BOTÓN DE CONECTAR, SOBRE EL SSID CON LA SEÑAL MAS POTENTE.



2.- PROPORCIONAR LA CONTRASEÑA DE ACCESO.





















lunes, 18 de marzo de 2013

Practicas Packet Tracer


Nombre del alumno
Miguel Enrique Huerta García
Grupo:
6-B
Unidad
Diseño de redes de datos.
Número
1
Practica
Creación de una pequeña topología de laboratorio
Número
2
Propósito de la practica
Diseñar y configurar una topología de LAN haciendo uso de Packet Tracert, con la finalidad de verificar funcionamiento previa implementación.
Escenario
Laboratorio de informática
Duración
6hrs




Ejercicio 1

Ejercicio 1: Configurar 2 equipos con un cable cruzado para establecer comunicación entre ellos.

EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.26.1
IP: 192.168.26.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

Pantalla de conexión de equipos:

Pantalla de configuración del equipo 1.


Pantalla de configuración del equipo 2.


Pantalla con el mensaje de sucefull del envío de paquetes.





Conclusión de la práctica y opinión de lo observado en el modo de simulación:

En esta práctica se muestra la conexión muy sencilla de dos equipos; solo se conecta un equipo hacia otro para que exista comunicación entre ellos, este tipo de conexión es muy común para compartir datos.





Ejercicio 2

Ejercicio 2: Configurar 4 equipos con un cable UTP conectados a un hub o concentrador, para establecer comunicación entre ellos.

EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.26.1
IP: 192.168.26.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.26.3
IP: 192.168.26.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63


Pantalla de conexión de equipos:



Pantalla de configuración del equipo 1.



Pantalla de configuración del equipo 2.


Pantalla de configuración del equipo 3.


Pantalla de configuración del equipo 4.


Pantalla con el mensaje de sucefull del envío de paquetes.


Conclusión de la práctica y opinión de lo observado en el modo de simulación:


Se conectan 4 equipos a un hub para que exista la comunicación entre ellos, este tipo de conexión es muy útil para cuando se quiere establecer comunicación unos con otros dentro de un área, así entre los 4 equipos pueden compartir datos.

Mediante el modo de simulación se puede apreciar como se conforma la conexión de esta practica y como seria su proceso de compartimento de datos entre los equipos. 






Ejercicio 3

Ejercicio 3: Configurar 4 equipos con un cable UTP conectados a un switch, para establecer comunicación entre ellos.

EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.26.1
IP: 192.168.26.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.26.3
IP: 192.168.26.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

Pantalla de conexión de equipos:


Pantalla de configuración del equipo 1.


Pantalla de configuración del equipo 2.


Pantalla de configuración del equipo 3.


Pantalla de configuración del equipo 4.


Pantalla con el mensaje de sucefull del envío de paquetes.


Conclusión de la práctica y opinión de lo observado en el modo de simulación:

Se conectan 4 equipos a un switch para que exista la comunicación entre ellos, así estando presente el compartimiento de datos.

Mediante el modo de simulación podemos ver como se conformaría la conexión y su ejecución.






Ejercicio 4

Ejercicio 4: Conectar 2 redes LAN y configurar la comunicación entre ellas, mediante un router.

RED LAN NO. 1

EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.26.1
IP: 192.168.26.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.26.3
IP: 192.168.26.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63


RED LAN NO. 2

EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.16.1
IP: 192.168.16.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.16.3
IP: 192.168.16.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63


Pantalla de conexión de equipos:





Pantalla de configuración del Ruteador Fast Ethernet 0/0.


Pantalla de configuración del Ruteador Fast Ethernet 1/0.


Pantalla con el mensaje de sucefull del envío de paquetes.


Conclusión de la práctica y opinión de lo observado en el modo de simulación:


Una conexión algo extensa debido  a su distribución de dos redes LAN, esto mediante un router, dos switch y 8 equipos, entre todo eso hay una comunicación para el compartimiento de datos.




Ejercicio 5

Ejercicio 5: Conectar 3 redes LAN y configurar la comunicación entre ellas mediante un router.

RED LAN NO. 1
EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.26.1
IP: 192.168.26.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.26.3
IP: 192.168.26.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.26.63


RED LAN NO. 2
EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.16.1
IP: 192.168.16.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168.16.3
IP: 192.168.16.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168.16.63

RED LAN NO. 3
EQUIPO 1
EQUIPO 2
IP: 192.168.34.1
IP: 192.168. 34.2
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168. 34.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168. 34.63

EQUIPO 3
EQUIPO 4
IP: 192.168. 34.3
IP: 192.168. 34.4
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
MASCARA DE RED: 255.255.255.0
DIRECCIÓN DE RED: 192.168. 34.63
DIRECCIÓN DE RED: 192.168. 34.63




Pantalla de conexión de equipos:



Pantalla de configuración del Ruteador de las conexiones Fast Ethernet:





Pantalla con el mensaje de sucefull del envío de paquetes.



Conclusión de la práctica y opinión de lo observado en el modo de simulación:



Esta práctica es muy parecida a la anterior, solo que se le anexa una red LAN más, siendo así la creación de una red mas grande y permitiendo una comunicación entre un numero mayor de equipos para el compartimiento de datos.